Todo arquitecto o casi la mayoría sueña con publicar su trabajo en libros y revistas de arquitectura.
Para algunos es algo de obligado cumplimiento: un testimonio del trabajo duro y años de dedicación. Para otros, es una estrategia de marketing. La publicación es una forma de prueba social que indica que nuestros diseños merecen la atención de nuestros posibles clientes.
El proceso de publicar las obras y proyectos de arquitectura
Es uno de esos secretos que los arquitectos aprenden a lo largo de su carrera. A veces el negocio editorial puede parecer una sociedad secreta. No hay un simple manual de «cómo hacerlo”, los editores no comparten abiertamente el proceso.
Como fotógrafo de arquitectura, tengo el deber y el placer de orientar y ayudar a mis clientes a incrementar sus posibilidades de ser publicados en revistas de arquitectura, medios del sector y plataformas de arquitectura.
Publicar en revistas de arquitectura puede parecer imposible,
Calma, cuando comprendas estos pasos, todo te será mucho más fácil. Una vez que entiendas lo que más importa y con quién necesitas hablar, surgirán las oportunidades.
9 Pasos clave para publicar en revistas de arquitectura + Secreto profesional
A continuación te dejo los 9 pasos más importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de publicar proyectos en revistas de arquitectura y medios del sector.
Si cuidas todos los detalles y aplicas estos pasos, vas a tener muchas posibilidades de que tu proyecto salga publicado en importantes revistas de arquitectura.
“¿Cómo puedo destacar en revistas de arquitectura si mis proyectos no tienen grandes presupuestos?”.
1. Diseña detalles y espacios arquitectónicos interesantes
Desde las mejores revistas de arquitectura y diseño de interiores, hasta los blogs más nicho de arquitectura en internet, pueden ser interesantes.
He podido ver publicaciones de todo tipo: Casas super low cost, extraños cuartos de baño, modernas instalaciones de alojamiento canino o plantas de tratamiento de residuos que han llegando a las portadas y páginas de las revistas de arquitectura más brillantes.
No permitas que un bajo presupuesto te limite a la hora de crear una gran arquitectura y enviarla a las revistas para su publicación.
Cualquier proyecto puede contener detalles muy bien diseñados, materiales extraordinarios o espacios interesantes independientemente de su presupuesto.
Los editores buscan soluciones innovadoras e interesantes. Solo necesitan algunas fotos atractivas para que se fijen en tu proyecto de arquitectura e interiores.
2. La Fotografía y la elección del fotógrafo de arquitectura · Un factor decisivo
A menos que tengas las habilidades de un fotógrafo de arquitectura profesional, necesitarás contratar a uno de los fotógrafos de arquitectura especialistas para obtener fotografías profesionales.
Necesitas fotografías profesionales de arquitectura, esto quiere decir, que no están incluidas las que puedan tomar familiares, personal del estudio u amigos a pesar de que tengan una cámara semi-profesional y les encante la fotografía.
Tampoco te valdrían las de un fotógrafo profesional que sea generalista, de bodas, retrato, moda u otras disciplinas.
Debes de buscar un fotógrafo de arquitectura especialista con las herramientas y objetivos específicos de arquitectura.
Necesitas a un fotógrafo especialista para hacer el reportaje fotográfico y que las imágenes que obtenga sean un verdadero activo, consigan los resultados deseados y logren la difusión que tu proyecto necesita.
3. Se organizado
Todos estamos siempre ocupados. Los editores también lo están: siempre con fechas límite, haciendo malabares para encajar varios proyectos en una misma revista, con presión de jefes y de patrocinadores…
Por esta razón, cuando eres consciente de ello y le proporcionas todo el material perfectamente organizado a los editores, haces su trabajo más fácil y aumentando las posibilidades de publicar.
Esto significa tener la información imprescindible, nombrar todas las personas que formaron parte del proyecto, el fotógrafo que hizo el reportaje fotográfico, todas las imágenes bien etiquetadas y disponibles en alta resolución, con varios formatos para web e impresión, subidas a Dropbox o con un enlace a WeTransfer donde puedan verlas y descargarlas fácilmente.
Por eso, ser organizado es muy importante si quieres ver tu proyecto publicado en esa revista de arquitectura que tanto te gusta.
4. Cultiva las relaciones con escritores y editores de revistas de arquitectura
Vivimos en un mundo de redes sociales y comunicación digital instantánea. Todos son accesibles en algún nivel.
Encuentra a quienes toman las decisiones y comunícate con ellos.
No envies inmediatamente tu proyecto. Solo comienza un diálogo. Comenta en sus publicaciones. Haz Retweet de sus tweets. Comienza una discusión o debate.
Las relaciones ocurren cuando se hacen conexiones comunes. Te llevará algo de tiempo, pero con coherencia y determinación los encargados de tomar decisiones te escucharán.
5. Construye tu propia plataforma de arquitectura
Todo arquitecto necesita una plataforma para poder contar su historia.
Crea un blog, abre una cuenta en instagram, un podcast o un canal de video en Youtube. Crea y publica contenido con regularidad.
Construye una comunidad de personas interesadas en lo que haces y en lo que tiene que decir.
Crea y aporta contenido de valor. Cuando tengas una audiencia interesada en el contenido que ofreces, probablemente serás más interesante para los escritores y editores.
Ayudar a publicitar el artículo y dirigir el tráfico al sitio web de la publicación lo hará más atractivo para un posible segundo artículo.
6. Se útil para los editores de revistas de arquitectura y ofrece tu experiencia
Si ya has contactado con editores, déjales claro que pueden contar contigo, ponte a su disposición para responder preguntas o pasarle el contacto de otro experto cuando lo necesiten.
Cuando los escritores están preparando una historia, a veces necesitan ayuda para llenar los espacios vacíos en sus revistas. Cuando te conviertas en “el experto» de referencia, serás el primero al que llamarán.
7. Cuenta una buena historia · Storytelling
Cada proyecto tiene una historia detrás.
Un correo electrónico bien elaborado que cuente la historia única de tu proyecto será un gran incentivo para cualquier escritor que busque su próximo artículo.
Los escritores profesionales siempre están buscando proyectos interesantes.
¿De dónde nace la idea inicial del proyecto?¿Que te inspiró?¿Cuáles han sido los desafíos arquitectónicos?¿El proyecto utiliza tecnología innovadora o materiales de construcción especiales?¿Qué hace que tu proyecto sea diferente a todos los demás?¿Descubriste algún objeto especial durante la obra?.
Quizás diseñaste el proyecto en base a el hobby favorito del propietario. Cuenta una buena historia, hará que los editores y el público quiera saber más.
8. Auto publicación
Comparte tus historias e imágenes en Instagram, Facebook, Pinterest o en tu propia web. Ya no necesitas esperar a que los grandes medios y revistas presenten tu trabajo al mundo.
Amazon y otras muchas empresas ofrecen publicaciones impresas bajo demanda. Reúne una colección de tus mejores obras y publica tu propia monografía para compartir con clientes potenciales y clientes existentes.
Publicar tu propio trabajo y compartirlo constantemente con el público para que todos lo vean también puede hacerte destacar y atraer a los clientes adecuados.
9. Secreto / Consejo profesional para publicar en revistas de arquitectura e interiores
Enhorabuena por llegar hasta el final, eso significa que realmente estás interesado en publicar tus proyectos en revistas de arquitectura e interiores y vas a seguir estos pasos y el siguiente consejo-secreto profesional que te voy a dar:
Si ya tienes claros estos pasos, te aconsejo que NO ESPERES a tener el proyecto de arquitectura más grande de tu carrera.
Tampoco esperes a tener un gran estudio cómo BIG (Bjarke Ingels Group) para empezar a publicar tus obras en revistas de arquitectura, blogs, redes sociales y plataformas de arquitectura como Archdaily o Archilovers.
Empieza a fotografiar y publicar todos tus proyectos, probablemente estos te lleven a otros más grandes.
Además, te aconsejo que cuando tengas el reportaje fotográfico, no publiques todas las imágenes en tu web, blogs y redes sociales inmediatamente.
Guarda algunas con una historia interesante para enviarla a las revistas de arquitectura o a las revistas de interiores para aumentar las posibilidades de ser publicado.
Los editores suelen priorizar el contenido fresco, único y de valor, si ya lo han publicado otras revistas, blogs y redes, probablemente les sea menos atractivo.
Además, lo ideal es que envíes un solo un proyecto por email con la selección de las mejores imágenes y documentación esencial del proyecto, todo super organizado y bien documentado.
Espero que te haya gustado y sobre todo te sea de gran utilidad este articulo sobre como publicar en revistas de arquitectura.
Si tienes mas dudas o quieres información sobre mis servicios como fotógrafo de arquitectura, puedes escribirme a info@nachovillafoto.com o a través del siguiente formulario de contacto: